La CNV amplía el acceso de adolescentes a los fondos comunes de inversión abiertos

La norma publicada hoy en el Boletín Oficial habilita a jóvenes desde 13 años a operar FCI abiertos con autorización de sus representantes legales, incorpora advertencias obligatorias sobre riesgos y exige contenidos de educación financiera

 

 

La Comisión Nacional de Valores (CNV) oficializó este martes una modificación normativa que amplía las opciones de inversión disponibles para menores de edad adolescentes, al permitirles operar fondos comunes de inversión abiertos bajo un régimen específico de autorización y control. La medida quedó establecida mediante la Resolución General 1091/2025, publicada en el Boletín Oficial.

El organismo recordó que la Ley de Mercado de Capitales N° 26.831 fija entre sus funciones promover productos que favorezcan el desarrollo del mercado, mientras que el Código Civil y Comercial habilita a los menores, según su edad y madurez, a realizar ciertos actos por sí mismos. En esa línea, la CNV ya había incorporado en 2023 un régimen para que adolescentes accedan a los Fondos Comunes de Inversión de Dinero (Money Market), y en 2024 habilitó la apertura de subcuentas comitentes para ese segmento.

 

Crece la participación juvenil en fondos Money Market

Según el regulador, desde la entrada en vigencia de esas medidas se registró un aumento sostenido en la participación juvenil en los FCI Money Market. En función de esa tendencia, la nueva resolución busca “ampliar el universo de fondos comunes de inversión abiertos en los que puedan invertir los menores de edad adolescentes”, manteniendo al mismo tiempo límites estrictos.

El texto subraya que los menores “no podrán invertir, por sí mismos ni con intervención de sus representantes legales, en fondos comunes de inversión cerrados, así como tampoco en los fondos comunes de inversión abiertos destinados exclusivamente a Inversores Calificados”.

 

Cómo podrán operar los adolescentes a partir de los 13 años

Entre las novedades, se reemplaza el artículo 88 de las Normas y se establece que, a partir de los 13 años, los adolescentes podrán cursar órdenes de suscripción de cuotapartes de FCI abiertos de forma online, siempre con la autorización previa del representante legal, quien mantendrá la titularidad de las cuotapartes. Para ello, deberá existir una vinculación obligatoria entre una cuenta bancaria o de pago a nombre del menor y la de su representante.

Las sociedades depositarias y los agentes deberán identificar las órdenes cursadas por el adolescente y direccionar los rescates a la cuenta vinculada. Además, cuando el menor alcance la mayoría de edad, la titularidad de las cuotapartes deberá traspasarse de inmediato a su nombre, sin cargos adicionales. El monto de los rescates no podrá superar los fondos invertidos provenientes de la cuenta asociada.

 

Reglas de publicidad y educación financiera para este segmento

En materia de transparencia, la CNV dispuso que la publicidad de los FCI “no podrá en ningún caso ser dirigida de forma específica y/o exclusiva a los menores de edad”, y que deberá garantizarse la misma información para todo el público inversor. También será obligatorio que el sistema de colocación confirme que el adolescente leyó las características y los riesgos del fondo antes de invertir.

Cuando se trate de FCI distintos de los Money Market, el sistema deberá advertir de forma “clara y precisa” que estas inversiones pueden implicar riesgos mayores y plazos de rescate más largos. Asimismo, las plataformas deberán ofrecer un acceso especial con contenidos de educación financiera, adaptados para este rango etario, sin incluir promociones de valores negociables ni servicios de agentes.

Related posts